El ritmo de vida frenético que llevamos hace que, a menudo, nos olvidemos de lo más importante que tenemos, nuestra salud. Cuidar la alimentación, mantenernos activos y descansar bien, junto con otros hábitos de vida, pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud, tanto física como mental.
¿No sabes por dónde empezar? ¡Te proponemos 10 sencillos hábitos que puedes incorporar en tu día a día y que te harán sentir mejor!
El desayuno es la primera comida del día y, si optamos por alimentos saludables y de calidad, puede proporcionarnos la energía y los nutrientes necesarios para afrontar la jornada maratoniana que nos espera.
Existen infinitas opciones, pero podemos probar a incluir alimentos saciantes y nutritivos como son la fruta, cereales y granos enteros (como los copos de quinua real bio), yogures y bebidas vegetales, grasas saludables, etc. Y si te faltan ideas, ¡puedes inspirarte con estos 5 desayunos rápidos con quinoa real!
Aumentar el consumo de proteína vegetal puede suponer una mejora tanto para nuestra salud como para la sostenibilidad medioambiental.
La producción de proteína de origen vegetal supone un impacto ambiental mucho menor, en comparación a las proteínas animales. Por otro lado, nuestro cuerpo necesita proteínas. Estas contribuyen a aumentar y conservar la masa muscular, así como al buen mantenimiento de los huesos. ¿Y dónde las encontramos? En las legumbres, la quinoa o los frutos secos, por ejemplo, son una buena fuente natural.
Añadir más proteína vegetal en tu día a día no debería ser algo aburrido ni soso. ¿No te lo crees? Prueba con esta burger vegana de quinoa real y azuki, o con esta de quinoa y boniato.
El calor incesante del verano suele ir de la mano de un desorden en la alimentación. Pasamos menos horas en casa, a la vez que nos da más pereza entrar en la cocina y encender los fogones.
Optar por preparaciones sencillas y refrescantes nos ayudará a sobrevivir mejor al calor, así como a seguir cuidando de nuestra salud.
Puedes incluir en tus cenas alimentos frescos y de temporada.
Te proponemos algunos ejemplos de cenas refrescantes:
¡Date un capricho en los postres con nuestra gama de helados Bio!
Cuando nos planteamos comer de manera más saludable es imprescindible organizarnos bien.
Por una parte, planificar con antelación lo que vamos a cocinar a lo largo de la semana, nos salvará de comer cualquier cosa cuando llegamos a casa con hambre y no estamos dispuestos a perder ni un segundo en pensar qué comer.
Mantener un buen nivel de hidratación es importante durante todo el año, pero en especial en verano. El agua nos ayuda a tener mejores digestiones, a eliminar toxinas de nuestro cuerpo, a sentirnos más saciados y, sobre todo, a regular la temperatura corporal protegiéndonos de golpes de calor.
Además del agua, podemos incluir otras bebidas y alimentos que nos ayuden a conseguir un buen estado de hidratación.
Las frutas y verduras de temporada son una buena opción, ya que son ricas en agua y en nutrientes. También lo son las bebidas vegetales o yogures. Y si lo prefieres, combínalos entre ellos, por ejemplo, con un batido de frutos rojos y bebida de quinoa real y arroz bio.
La actividad física es tan o más importante que una alimentación saludable. Para mantenerte activo no es imprescindible que te apuntes a un gimnasio, puedes empezar incorporando más movimiento en tus rutinas diarias. ¿Cómo? Te proponemos algunos ejemplos:
Tener tiempo para dedicarnos a nosotros mismos es importante para desconectar, aclarar nuestras ideas y despejar la mente en general. Pero no debemos olvidar que al igual que necesitamos tiempo a solas, compartir buenos momentos con nuestra familia y amigos puede ser uno de los momentos más liberadores del día.
¡Dar un paseo en compañía, compartir mesa, salir en bicicleta con amigos o hacer cualquier otra actividad con los tuyos puede ser lo que necesitas para liberar el estrés de un largo día!
Si nuestro cuerpo vive constantemente con estrés u otras emociones negativas, a la larga, puede ocasionarnos problemas de salud.
Incorpora en tu día a día actividades que te ayuden a estar más relajado (leer, pasear, practicar yoga o meditación, etc.)
A veces vivimos tan inmersos en el ajetreo del día a día y el uso de las pantallas, que nos olvidamos de los beneficios que nos puede aportar la naturaleza. Intenta conectar cada vez que puedas con la naturaleza.
Dormir un mínimo de 7 horas nos ayuda a tener energía suficiente para afrontar las actividades del día a día.
Cuando descansamos bien, nos cuesta menos concentramos y estamos de mejor humor. ¡Por eso el descanso debería ser igual de importante que comer bien o practicar ejercicio!
Anímate a incorporar estos pequeños hábitos que te proponemos desde Quinua Real, ¡verás que fácil y que bien te sientes!
Bibliografía:
* Quesada D. et al. ¿Proteínas de origen vegetal o de origen animal?: Una mirada a su impacto sobre la salud y el medio ambiente. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2019;2(1):79-86.
* Salas Salvadó, J. et al. (2020). The importance of water consumption in health and disease prevention: the current situation. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 37(5), 1072–1086.