Quinoa vs arroz integral
La quinoa y el arroz integral son alimentos ricos desde el punto de vista nutricional: contienen minerales y antioxidantes, son nutritivos, son ricos en carbohidratos complejos, aportan energía y vitalidad a nuestro organismo, además de ser digeribles. Pero, ¿en qué se diferencian? Repasamos las similitudes entre la quinoa y el arroz integral y sus diferencias.
Fuentes de fibra y energía
A rasgos generales, la quinoa es un alimento bajo en grasas saturadas. Contiene vitaminas del grupo B (como tiamina, riboflavina y niacina) y aporta minerales como el potasio, el hierro, el magnesio, el zinc y el fósforo. El arroz integral también es fuente de vitaminas (sobre todo del grupo B), beneficiosas para el sistema nervioso. También contiene minerales (especialmente potasio y magnesio, además de hierro, calcio y sodio, en menor medida), y grasas saludables indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.
Ambos son fácilmente digeribles y sus buenos niveles en fibra benefician el sistema digestivo, concretamente tienen efectos positivos sobre el intestino grueso, además de ser altamente saciantes. También son alimentos naturalmente sin gluten, por lo que son aptos para todo tipo de dietas.
Son ricos en hidratos de carbono complejos, que proporcionan glucosa al organismo de manera rápida y sostenida. Así pues, contribuyen a mantener los niveles de energía. Esto los convierte en alimentos especialmente interesantes para deportistas.
Contienen buenos niveles de antioxidantes, que ayudan a retrasar los signos del envejecimiento, a la vez que favorecen una correcta circulación de la sangre. Esto es especialmente interesante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, además de mantener en equilibrio los niveles de azúcar presentes en esta. Se conoce que incluir la quinoa en la dieta puede reducir los niveles de colesterol malo, a la vez que aumentar el colesterol bueno, fortaleciendo el sistema cardiovascular, por ejemplo.
Valor proteico
Tanto la quinoa como el arroz integral presentan buenos niveles de proteínas. Una taza de quinoa presenta 222 kcal, mientras que una de arroz integral contiene 216 kcal. No obstante, la quinoa se considera un grano de proteína completa. Aquí es donde recae la principal diferencia entre ambos.
La quinoa contiene los 8 aminoácidos esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Se llaman esenciales porque el organismo no los puede fabricar por sí mismo y, por lo tanto, deben de ser obtenidos mediante la alimentación. El arroz, por su parte, carece de dos de estos aminoácidos (treonina y lisina), de modo que debe combinarse con otros alimentos -legumbres o cereales, por ejemplo- para convertirse en una proteína completa.
De hecho, la quinoa, junto a la soja, es de los productos de origen vegetal con más cantidad de ácidos esenciales aportan, lo que la convierte en un alimento muy interesante para las personas que lleven una dieta vegana o vegetariana, ya que les ofrece una fuente de proteína vegetal de calidad.